RElog

Mostrando entradas con la etiqueta filosofia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofia. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

¿Quièn causa tanta tristeza, pobreza, dolor y angustia? No a la Violencia

 No a la Violencia


¿Quién causa tanta tristeza, pobreza, dolor y angustia?




La tristeza puede ser causada por factores diversos, incluyendo eventos vitales difíciles como la pérdida de un ser querido, frustraciones, problemas económicos o traumas, así como por factores psicológicos como la baja autoestima o el pesimismo, o incluso desequilibrios químicos en el cerebro que pueden llevar a la depresión. También se asocia a condiciones médicas crónicas, el abuso de sustancias o efectos secundarios de ciertos medicamentos. 
Factores desencadenantes de la tristeza
  • Eventos vitales:
    La pérdida de un ser querido, separaciones, problemas económicos, o experiencias traumáticas como el abuso, pueden ser motivos de tristeza. 
  • Frustraciones y fracasos:
    El no alcanzar objetivos, tanto en la vida personal como profesional, puede generar tristeza, vergüenza y baja autoestima. 
  • Factores psicológicos:
    Rasgos de personalidad como la baja autoestima, el pesimismo, la autocrítica excesiva o la dependencia pueden aumentar el riesgo de tristeza o depresión. 
  • Desequilibrios biológicos:
    Alteraciones químicas en el cerebro que afectan el estado de ánimo o desequilibrios hormonales pueden contribuir a la tristeza profunda y a la depresión. 
  • Condiciones médicas:
    Enfermedades graves y crónicas, como el cáncer, enfermedades cardíacas o el dolor crónico, pueden generar tristeza. 
  • Abuso de sustancias:
    El consumo de alcohol o drogas puede afectar el estado de ánimo y exacerbar sentimientos de tristeza. 
  • Medicamentos:
    Algunos medicamentos, como los utilizados para la presión arterial alta o para dormir, pueden tener la tristeza o la depresión como efecto secundario. ..
Las guerras, los estudios, la polìtica, la economìa y las religiones:
Estas cosas y otras mas como la violencia en general, causan estres y 
enferman a las personas dèbiles 
La tristeza y la depresión
Es importante diferenciar entre la tristeza, una emoción humana natural que puede ayudarnos a procesar situaciones adversas, y la depresión, un trastorno del estado de ánimo que es más profundo y persistente. Si la tristeza es intensa, se prolonga en el tiempo o va acompañada de otros síntomas, podría indicar depresión, una condición médica que requiere tratamiento. 
¿Qué hacer si te sientes muy triste?

1- Reconocer quienes causan la tristeza es muy importante por eso te lo decimos por estas lineas que lees.

2- Saber y comprender cómo salir de esta situaciòn es muy importante, te lo hemos dicho, asì que sabes cómo enfrentarte a esta violencia cultural, espiritual y econòmica social, religiosa y polìtica.

Quieres saber un poco mas de la No Violencia

presiona sobre la imagen siguiente:


Da Tristeza y Rabia saber que las tristezas que tenemos 
vienen de nuestras religiones, malos deseos y vanaglorias
por el Poder del Pueblo


Cuando hablamos de la Reforma protestante solemos pensar en Martín Lutero en Alemania o Enrique VIII en Inglaterra. Sin embargo, en Francia surgió un movimiento propio que llegó a poner en jaque a una monarquía con siglos de existencia y a un estado profundamente católico, y que dio lugar a una de las guerras de religión más intensas de la Europa moderna.

Esta minoría eran los hugonotes, nombre con el que se conocía a los protestantes franceses seguidores de la doctrina del reformador Juan Calvino. El término, de origen discutido, derivaba probablemente de los hermanos Guillaume y Besançon Hugues, miembros del Gran Consejo de Ginebra (Besançon fue, además, burgomaestre de la ciudad). Sus simpatías hacia los protestantes eran conocidas, aunque debido a su posición política trataban de hacer equilibrios entre estos y los católicos.

Los hugonotes fueron mucho más que una facción religiosa: representaron la tensión entre política y fe en la Europa de la Edad Moderna. Su historia, marcada por la persecución y la resiliencia, muestra hasta qué punto la religión podía llevar a un país poderoso como Francia al borde del caos.


De la tensión a la guerra abierta


El auge de los hugonotes comenzó a mediados del siglo XVI, cuando las ideas protestantes se expandieron por Francia. A diferencia de los campesinos luteranos, el calvinismo atrajo sobre todo a sectores burgueses como comerciantes y banqueros, e incluso a muchos nobles. Esto dio a los hugonotes un peso político inesperado: no eran un grupo marginal de gente humilde, sino una minoría influyente que reclamaba libertad de culto.

La relativa tolerancia inicial no tardó en romperse. Entre 1562 y 1598, Francia se vio sacudida por las guerras de religión, una serie de conflictos en los que los hugonotes jugaron un papel central. Aunque se cuentan oficialmente ocho guerras, la violencia fue una constante durante décadas. Estos enfrentamientos no eran solo religiosos: también reflejaban las luchas de poder entre grandes familias nobles. En ese clima de creciente tensión y en un país que se consideraba un faro del catolicismo, los hugonotes se convirtieron en un enemigo interno a erradicar.

El episodio decisivo llegó en 1572 con la Matanza de San Bartolomé. La boda de Margarita de Valois, hermana del rey Carlos IX, con Enrique de Navarra, líder hugonote, debía sellar la paz. En cambio, se convirtió en una trampa: en París y otras ciudades, miles de protestantes fueron asesinados en pocos días ante la pasividad de las autoridades. Aquella masacre traumatizó a la Europa protestante y convenció a muchos de que la convivencia era imposible.


París bien vale una misa


A pesar de la represión, los hugonotes resistieron militarmente en varias ciudades fortificadas gracias al apoyo de figuras de primer nivel, incluyendo a la realeza. El momento decisivo les llegó en 1589 con Enrique de Navarra, quien tras años de guerra terminó heredando el trono como Enrique IV de Francia.

Para consolidar su poder y pacificar el reino, tomó una resolución pragmática: se convirtió al catolicismo, una decisión resumida en la famosa frase “París bien vale una misa” (aunque en realidad no hay evidencias de que la haya pronunciado y posiblemente fue inventada por un cronista). Aquello pareció sellar la victoria del catolicismo, pero nada más lejos de la realidad. De hecho, en su retrato oficial se puede ver claramente la cruz de la Orden del Santo Espíritu, una orden de caballería de origen católico, pero cuyo símbolo adoptaron los hugonotes, y que simboliza la ambigüedad que caracterizó a este rey.

Algunos años después de subir al trono, en 1598, Enrique promulgó el Edicto de Nantes, que otorgaba libertad de culto limitada a los hugonotes y garantizaba sus derechos civiles. Aquel fue uno de los primeros intentos de establecer la tolerancia religiosa en la Europa moderna. Sin embargo, esa tregua fue frágil. En 1685, Luis XIV revocó el Edicto de Nantes con el Edicto de Fontainebleau, lo que provocó una nueva ola de persecuciones y exilios.

Las consecuencias tuvieron grandes implicaciones en el equilibrio de poder Europa: Francia perdió a miles de hugonotes, muchos de ellos artesanos, comerciantes, banqueros y profesionales altamente cualificados, lo que empobreció al reino y enriqueció a sus rivales, en particular las Provincias Unidas de los Países Bajos, que se convirtieron en la cuna de un segundo Renacimiento europeo. Así, aunque sea menos conocida que la luterana o la anglicana, la reforma hugonote fue una de las más decisivas de la historia europea.


Quieres saber un poco más, presiona sobre la image:



Tomado prestado de:https://historia.nationalgeographic.com.es/a/hugonotes-protestantes-franceses-que-sacudieron-tablero-politica-europea_24514?utm_source=indigitall&utm_medium=push&utm_campaign=trafico

 



El Hombre está hecho para  DESTRUIR y MENTIR


 



Somos tan violentos que hacemos a dios guerrerista de nuestros deseos, pasiones y vanaglorias






 
 


El programa No a la Violencia esta hecho con el sólo motivo de generar y realizar una vida llena de alegría y felicidad en esta vida y no para el futuro cercano y menos lejanoconociendo cual es

 la raíz de todos los males

 

< Piensa Localmente, Actúa Globalmente >

 

Quieres saber un poco màs sobre la 

No Violencia 

presiona sobre la siguiente imagen


UN POCO MAS DE

COMO HACER CAMBIOS

SIN VIOLENCIA

SIGUENOS AQUI

O

AQUI


 
 

 

 

 


 

Los amigos Quakers que adoran a Dios en círculo de Asamblea

Presiona sobre la imagen y conocelos:

 

 



 

#objetor religioso

 


 
 
Con la tecnología de Blogger

domingo, 13 de julio de 2025

Soberanía Nacional ¿Qué es? No a la Violencia

No a la Violencia


¿Qué es la soberanía Nacional? 



A la verdad nos hacen prometer lealtad en las escuelas y en el deporte para nuestra patria y ¿¿¿¿por qué????

Lee más:


La soberanía nacional se refiere al poder supremo e independiente de un estado para gobernarse a sí mismo, sin interferencia externa, tomando decisiones tanto en asuntos internos como externosImplica que el poder reside en la nación o el pueblo, quienes lo ejercen a través de sus representantes elegidos


¿Qué tan cierto es esto?

En detalle:
  • Poder supremo e independiente:
    La soberanía nacional implica que el estado tiene la autoridad máxima y la capacidad de tomar decisiones sin estar sujeto a la voluntad o control de otro poder externo. 
  • Autodeterminación:
    La soberanía nacional permite a un país determinar sus propias leyes, políticas, relaciones internacionales y otros asuntos internos sin interferencia de otras naciones o entidades. 
  • Ejercicio del poder:
    El poder soberano se puede ejercer de diversas formas, como a través de un gobierno representativo, donde el pueblo elige a sus representantes para tomar decisiones en su nombre. 
  • Importancia en el derecho internacional:
    La soberanía nacional es un principio fundamental en el derecho internacional, ya que establece la igualdad jurídica de todos los estados y su derecho a la autodeterminación. 
  • Diferencia con soberanía popular:
    Mientras que la soberanía nacional reside en la nación como un todo, la soberanía popular enfatiza que el poder reside directamente en el pueblo, quienes pueden ejercerlo de manera más directa, como a través de referendos o plebiscitos. 
¿Quién nos hace creer en todo esto como que si fuera algo divino?

¿Por què y còmo defender la soberanìa correctamente?



Lee màs de còmo es que la soberanìa funciona
Presiona sobre la siguiente imagen



Y es que los políticos y su clase de la alta sociedad que 
los manejan como a títeres, nos hacen creer que somos soberanos

Presiona sobre la siguiente imagen y descubre cómo son 
nuestros políticos democráticos




Así que la violencia ha sido usada para generar 

siempre más Violencia, muere

el pueblo, los ricos huyen

#PNVprogramanoalaviolencia



Todos queremos ser ricos o millonarios ¿Cómo?

Presiona sobre la siguiente imagen:




Vivimos en unas democracias autoritarias y tiránicas de

los ricos y millonarios de la alta sociedad

quienes se esconden detrás de políticos que los

representan y nos usan para estar siempre

en el poder ¿CÓMO?





Presiona sobre la imagen siguiente y entenderas un poco más:



Las drogas y su comercio es solo una cortina de humo usada

por la clase alta de la sociedad para

permanecer en el poder y

tener a los pobres creyendo que así es la vida de cruel y de

corrupta y de democrática revuelta con la violencia de

armas y de poder económico.


La guerra del poder del dominio de los Pueblos


¿Comprendes lo que es el dominio o el poder de los que lo ejercen?:

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-49402021000100011&script=sci_abstract&tlng=es


Presiona sobre la imagen para leer un poco más:


El Hombre está hecho para  DESTRUIR y MENTIR


 Presiona sobre la siguiente imagen para entender la ideología Marxista

y por que actuamos con violencia y el engaño de la sociedad





El poder de los poderosos ricos y millonarios nos hace creer que debemos morir por lograr lo que queremos







Ciertos reinos y naciones nos han impuesto por las armas y el abuso de la fuerza y de la religión, sus ideas y creencias y hasta cómo y qué comer.


< Piensa Localmente, Actúa Globalmente >


 No la Violencia

 



Vivir en Paz es Posible


"Cada acción tiene una reacción"


QUEREMOS SABER:

¿QUÈ FUE LO QUE MAS TE GUSTÒ DE ESTE ESTUDIO?

¿LO QUE MENOS TE GUSTÒ?

¿CREES QUE SE PODRÌA MEJORAR Y CÒMO?


El programa No a la Violencia está hecho con el sólo motivo de generar y realizar una vida llena de alegría y felicidad en esta vida y no para el futuro cercano y menos lejanoconociendo cual es la raíz de todos los males


SI QUERES SABER UN POCO MAS DE

COMO HACER CAMBIOS

SIN VIOLENCIA

SIGUENOS AQUI


 

 

 

 

 

 

 

No a la violencia 

 

Con la tecnología de Blogger