RElog

Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

Paradigma ¿Qué es? No violencia

 No violencia


El término o palabra paradigma: "modelo" o "ejemplo"  

¿Cuál es tu PARADIGMA social o espiritual?





También es esto: Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.

¿Cuál es un ejemplo de un cambio de paradigma en la vida cotidiana?

Los ejemplos de cambios de paradigma en la vida incluyen el descubrimiento de nuevas libertades e ideas liberales al pasar de una sociedad estricta y conservadora, y la comprensión de la necesidad de una medida diferente de actualización de la vida al alcanzar una meta previamente establecida.

¿Esto es un ejemplo de cómo cambiamos de paradigma?

Un ejemplo de cambio de paradigma es la exigencia de que todas las personas en lugares públicos usen mascarilla que se cubra la nariz y la boca. Esta medida se ha adoptado para controlar y prevenir la propagación del virus COVID-19.


¿Qué produce un cambio de paradigma?

Un cambio de paradigma es un cambio en las percepciones y creencias de una persona o grupo de personas. Este cambio ocurre cuando adquieren una nueva información que altera significativamente sus pensamientos y afecta sus acciones.


Lo de cambio de paradigma me parece una tontada, 

por eso lo llamo "cambiazo", 

¿Usted cómo lo llamaría?  


El trabajo de las que hacen la limpieza o limpiadoras o que

hacen el aseo en centros hospitalarios o de oficinas...  

es el paradigma del trabajo feminizado, precarizado e

invisibilizado dentro del mundo laboral.  

Se ha demostrado que esos paradigmas que teníamos 

hace unos años atrás ya no son así.


¿Cómo se aplica un paradigma en la vida cotidiana?


Puedes verlo en la vida de los demás ya que Forma parte 

del sistema de creencias de cada uno respecto a la forma en 

que actuamos en los distintos ámbitos de la vida, por ejemplo: 

frente al dinero, la pareja, la violencia , la guerra, la religión, 

lpolítica, los amigos, el trabajo, la abundancia, y hasta la 

auto imagen que tienes de ti mismo.


También es la forma en que ves algo: tu punto de vista, 

marco de referencia o creencia. Por lo tanto, un paradigma 

del yo es cómo te ves a ti mismo . No importa cómo te veas,

probablemente tengas razón. Si crees que eres bueno 

en la escuela, entonces puedes serlo.


¿Entonces cómo es mi paradigma? 


Paradigma quiere decir: “Ejemplo, muestra o modelo que sirve de norma”

Es una regla aceptada y utilizada por alguien, y que le sirve

como referencia para regular sus decisiones y sus

conductas. Los paradigmasno son ni buenos ni malos por

sí mismos, si no en cómo se hace uso de ellos.


¿Cómo se hace un cambio de paradigma en tu vida?


Comienza el proceso eligiendo conscientemente nuevas creencias que se

alineen con los hábitos que deseas y luego siémbralas en tu subconsciente 

para reemplazar las antiguas . Una forma de hacerlo es mediante afirmaciones.

¿Díficil o sientes que no quieres o que no puedes?



Vivir en Paz es Posible



El Hombre está hecho para  DESTRUIR y MENTIR



Así que la violencia ha sido usada para generar 

siempre más Violencia


La causa y el efecto


Presiona sobre la imagen para leer un poco más:


Ciertos reinos y naciones 

nos han impuesto por las armas y el abuso de la fuerza, 

de la información y de la religión, sus ideas y creencias 

y hasta cómo y qué comer.



< Piensa Localmente, Actúa Globalmente >

 


El Programa No a la Violencia está hecho con el sólo motivo de generar

y realizar una vida llena de alegría y felicidad en esta vida

y no para el futuro cercano y menos lejano

conociendo cual es la raíz de todos los males


SI QUERES SABER UN POCO MAS DE

COMO HACER CAMBIOS

SIN VIOLENCIA

SIGUENOS AQUI


O EN 


facebook

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la tecnología de Blogger







martes, 25 de marzo de 2025

La confrontación es saludable - No a la Violencia

 No a la Violencia


¿Confrontarnos es un acto muy humano?




La confrontación es un acto de comparar, cotejar o enfrentar a dos o más

personas o cosas o yo mismo buscando como solucionar un problema

con los demás.

También puede referirse a un enfrentamiento u oposición.


Beneficios de la confrontación 

  • Estimula el pensamiento crítico.

  • Fomenta la diversidad de pensamiento.

  • Rompe con la conformidad y la inercia.

  • Promueve el compromiso.

  • Desencadena el aprendizaje continuo.

  • Genera resiliencia


Consejos para la confrontación:

Ser respetuoso, Tener un propósito, Explicar el proceso del pensamiento,

Expresar abiertamente preocupaciones e ideas, Cuestionar lo establecido,

Confrontarnos cuando nos sentimos molestos con los demás es

lo más saludable.




°Confrontarnos es lo más saludable para eliminar la violencia°



A esta violencia hay que ponerle fin, no podemos seguir 
siendo y haciendo de este planeta un lugar  
Triste y sin un Futuro Feliz y sin Paz


Vivir en Paz es Posible


< Piensa Localmente, Actúa Globalmente >


El programa No a la Violencia esta hecho con el solo motivo de generar y realizar una vida llena de alegría y felicidad en esta vida y no para el futuro cercano y menos lejano


SI QUIERES SABER UN POCO MAS DE

COMO HACER CAMBIOS

SIN VIOLENCIA

SIGUENOS AQUI


AQUI


 o escanea el QR con tu telefono:    



Conoce un poco más presiona sobre la imagen: 

 

 


 

Los amigos Quakers que adoran a Dios en círculo de Asamblea

Presiona sobre la imagen y conocelos:

 

 



 

#objetor religioso



Puedes escribirnos por correo electróniconoalaviolencia@gmx.es


 
 
Con la tecnología de Blogger